La escuela del hogar

La escuela del hogar

Rosario García Naranjo

EspañolEspañol | English English

La familia es el hogar donde aprendemos a convivir con el otro. Donde se nos enseña que el propio yo no es el único y más importante centro que existe. Donde aprendemos que el mundo –todas las demás personas- es más grande que las paredes de nuestra casa.

Fragmento Original

“La familia es el ámbito de la socialización primaria, porque es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente al otro, a escuchar, a compartir, a soportar, a respetar, a ayudar, a convivir. La tarea educativa tiene que despertar el sentimiento del mundo y de la sociedad como hogar, es una educación para saber “habitar” más allá de los límites de la propia casa” (La alegría del amor, n. 276)

Comentario

Forma parte de la sabiduría perenne afirmar que la familia, basada en el amor y unión conyugal de los padres, es el cimiento más profundo y fuerte de una sociedad humanizada. Es decisivo no repetirlo como un tópico. Sino comprendiendo su verdad en la experiencia diaria, vividas en nuestra vida corriente. Pongo un ejemplo, entre muchos posibles.

Todos los compañeros de clase quieren invitar a Julián a sus casas para jugar. Y lo mejor es que los padres de los amigos también quieren que vaya a jugar. ¿Qué tiene Julián de especial? Julián tiene 10 años, es el mayor de cuatro hermanos … y no tiene nada de especial. Lo que ocurre simplemente es que en casa de sus amigos se comporta igual que en su casa. ¿Qué pasa en la casa de Julián? Ve a su padre que llega del trabajo siempre sonriente, a jugar con los niños, a ayudar a la madre a darles de comer, bañarlos y hacerlos dormir. Ve a la madre que prepara la cena, y que a la hora de la cena pregunta a cada uno: ¿“cómo te fue?”. Tiene el encargo de poner la mesa y junto con dos de sus hermanos, el encargo de ordenar los juguetes y de llevar los platos al lavadero. Escucha muy seguido las palabras “por favor, gracias, ¿puedo?, perdón, ¿te ayudo?”.

Lo mismo hace Julián en casa de sus amigos: se ofrece para ayudar a poner la mesa y a retirarla, pide las cosas “por favor” y agradece, ordena los juguetes cuando llegan a recogerlo. Lo que ve en su casa es lo “normal” para él, las cosas son de esa manera.

La vida en familia es un ensayo anticipado de la vida en sociedad. La manera como vemos actuar a nuestros padres, cómo se tratan entre ellos, Los modos y hábitos como tratamos a nuestros hermanos y cómo colaboramos con nuestra familia, esa forma de ser la trasladamos a la vida en sociedad.

Temáticas: Vida familiar